EUROPAN 3

En la ciudad como en casa, urbanizar los barrios residenciales.

El tema de la tercera convocatoria de EUROPAN se sitúa en la intersección de aquél propuesto para el primer concurso, que estudiaba el interior de la vivienda en función de la evolución de los modos de vida, y del tema del segundo. La revalorización del lugar que ocupa la vivienda en los espacios urbanos en vías de reconversión. ¿Cómo urbanizar los barrios residenciales existentes para hacerlos compatibles con los cambios en los modos de vida –que afectan a la vivienda, el trabajo y al ocio-, así como con las aspiraciones de los europeos de vivir una ciudadanía plural? ¿De qué manera reactivar esos barios? ¿Cómo enfocar hoy en día las relaciones entre el espacio privado y los espacios públicos de la ciudad? ¿Cuál es el estatus de los espacios de transición, a partir de la evolución de las relaciones entre intimidad y urbanidad? En numerosas ciudades europeas, los barrios residenciales padecen una uniformidad tanto espacial como funcional y social. Una determinada gestión del espacio y unos modos de producción normativos han llevado a provocar rupturas que acentúa las polarizaciones entre el espacio público y el espacio privado. Estas polarizaciones, ni facilitan la diversidad de los modos de vida ni son propicias para reorganizar los tiempos sociales; tampoco permiten las apropiaciones múltiples y colectivas de los espacios de la ciudad. El uso de los medios de comunicación y la fragmentación del espacio urbano, modifican las nociones de distancia y proximidad espacial; las relaciones sociales no se confunden ya exclusivamente con el entorno vital inmediato o con la vida doméstica, sino que se amplían a la escala de la ciudad. Estos hechos implican numerosos retos urbanos; se trata de posibilitar la convivencia de sociedades y culturas diversas, de favorecer la implantación de prácticas innovadoras, de tratar la mezcla de usos, la relación vivienda-trabajo, las posibilidades y modalidades de creación de empleo próximo al trabajo. Se trata también de luchar contra las contaminaciones ambientales y la sensación de inseguridad, de potenciar la calidad de vida, teniendo en cuenta los valores ecológicos.

Los protagonistas urbanos deben apostar por el entorno de la vivienda, ese espacio hoy ignorado, para convertirlo en el tema capaz de suscitar una reflexión arquitectónica a escala europea, inscrita en las transformaciones sociales y económicas en curso. Se trata, frente a las discontinuidades urbanas, de replantear las categorías arquitectónicas interior/exterior, público/privado. ¿Cuáles son los puntos de contacto entre la vivienda y el espacio público? ¿Cómo introducir en la ciudad los espacios de la movilidad como el automóvil? ¿De qué forma tener en cuenta las exigencias de los servicios colectivos y la apropiación individual de los espacios exteriores? ¿Qué lugar se reserva para lo urbano?

add

+info:

EUROPAN / España
CONVOCA: Ministerio de Transportes. Movilidad y Agenda Urbana.

RESULTADOS

Por categorías

  • EUROPAN 3. Premiado. Emplazamiento Alguazas
    EUROPAN 3. Premiado. Emplazamiento Alguazas Ver Ficha obra
  • EUROPAN 3. Premiado. Emplazamiento Arrigorriaga
    EUROPAN 3. Premiado. Emplazamiento Arrigorriaga Ver Ficha obra
  • EUROPAN 3. Premiado. Emplazamiento Granada
    EUROPAN 3. Premiado. Emplazamiento Granada Ver Ficha obra
  • EUROPAN 3. Premiado. Emplazamiento Orense
    EUROPAN 3. Premiado. Emplazamiento Orense Ver Ficha obra

Jurado

José Manuel Rey PichelMiguel de Oriol e YbarraJosé Luis CatónNuno PortasBengt AhlqvistManuel de la Dehesa Romero

  • EUROPAN 3. Premiado. Emplazamiento Bélgica.
    EUROPAN 3. Premiado. Emplazamiento Bélgica.

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.